La Casa de la Cultura Ixchel se complace en presentar a partir del próximo Miércoles 16 de Marzo películas elegidas de festivales de cine de todo el mundo. Esta actividad está dirigida a público mayor de 18 años.
Las cintas proyectadas serán habladas en español, holandés, sueco, ruso, francés, danés, alemán, italiano ó inglés, con subtítulos en español ó inglés.
La primera presentación será desde el primer libro de Milennium Trilogía, la saga de novelas escritas por Stieg Larsson.
Evento gratuito de entrada libre.
Iniciamos Miércoles 16 de Marzo a las7pm
Casa de la Cultura Ixchel
lunes, 21 de febrero de 2011
viernes, 18 de febrero de 2011
CONFERENCIA "Control y Prevención de la Obesidad"
Viernes 25 de Febrero
de 18.00 hrs a 20.00 hrs
Cafetería de la Casa de la Cultura Ixchel
Imparte la Dra. Dolores A. Jerez García
de 18.00 hrs a 20.00 hrs
Cafetería de la Casa de la Cultura Ixchel
Imparte la Dra. Dolores A. Jerez García
Este es un evento GRATUITO DE ENTRADA LIBRE y con el objetivo de crear conciencia en la importancia de mantener un peso equilibrado, a través del conocimiento de los nutrientes que nos son indispensables, cantidades, ejercicios, suplementos alimenticios, el metabolismo y otros que logren mejorar nuestra calidad de vida.
NOVEDADES
Taller permanente de APROXIMACION Y COMPOSICION DE DANZAS PREHISPANICAS
Se impartirá durante un período de 2 meses, a partir del 26 de Febrero.
A través de este taller buscamos desarrollar bases de movimiento para la creación de las danzas, conocer los elementos y las formas rituales, y crear una presentación objetiva de elementos ó temas simbólicos.
Al término del mismo los alumnos podrán conocer y utilizar los elementos y formas rituales que los antiguos mayas usaban en sus expresiones religiosas ó cotidianas, abordar una representación dancística con temas simbólicos que no excedan su lenguaje subjetivo, entre otros.
La primera sesión será el 26 de Febrero a las 10 am en la Dirección de Cultura Municipal (Parque de los Lápices). Asiste el Maestro Ricardo Franco.
Para mayores informes, contáctanos!!
Casa de la Cultura Ixchel
Tel. 872.14.71
casadelaculturaixchel@hotmail.com
casadelaculturadecozumel@hotmail.com
Nuestro blog http://www.casadelaculturaixchel.blogspot.com/
Facebook Casa Cultura Ixchel SEC
Se impartirá durante un período de 2 meses, a partir del 26 de Febrero.
A través de este taller buscamos desarrollar bases de movimiento para la creación de las danzas, conocer los elementos y las formas rituales, y crear una presentación objetiva de elementos ó temas simbólicos.
Al término del mismo los alumnos podrán conocer y utilizar los elementos y formas rituales que los antiguos mayas usaban en sus expresiones religiosas ó cotidianas, abordar una representación dancística con temas simbólicos que no excedan su lenguaje subjetivo, entre otros.
La primera sesión será el 26 de Febrero a las 10 am en la Dirección de Cultura Municipal (Parque de los Lápices). Asiste el Maestro Ricardo Franco.
Para mayores informes, contáctanos!!
Casa de la Cultura Ixchel
Tel. 872.14.71
casadelaculturaixchel@hotmail.com
casadelaculturadecozumel@hotmail.com
Nuestro blog http://www.casadelaculturaixchel.blogspot.com/
Facebook Casa Cultura Ixchel SEC
martes, 15 de febrero de 2011
EVENTOS Y ACTIVIDADES
El Cascanueces, deleitó este fin de semana en el Centro Internacional de Negocios y Convenciones de Chetumal a las familias quintanarroenses con sus espectaculares escenas y hermosos bailes, el Ballet de Cámara de Quintana Roo y la Escuela Estatal de Danza presentaron una versión coreográfica (concebida por Víctor Cervantes) de esta obra clásica, bajo los auspicios del Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Cultura y CONACULTA.
Bajo la dirección de la maestra Cindy Marrufo Villanueva, en esta coreografía participaron 12 bailarines profesionales y 53 alumnos de la Escuela Estatal de Danza, quienes fueron largamente ovacionados por los asistentes.
La música original de El Casacanueces corresponde al gran compositor ruso Piotr Ilich Tchaikovsky, quien se basó en la adaptación de Alejandro Dumas (padre) del cuento “El cascanueces y el rey de los ratones”, de Ernst Theodor Amadeus Hoffmann.
lunes, 14 de febrero de 2011
Noticias
Continuamos con la promoción durante el mes de Febrero para el Taller de Teatro. Es GRATIS!!!
inscríbete !!! ven a formar parte de la Casa de la Cultura Ixchel
Martes y Jueves de 5.30pm a 7 pm para niños de 6 años en adelante
Martes y Jueves de 7.00 pm a 8.30 pm para adolescentes y adultos de 15 años en adelante.
Maestro Oscar Ibarra Enciso
inscríbete !!! ven a formar parte de la Casa de la Cultura Ixchel
Martes y Jueves de 5.30pm a 7 pm para niños de 6 años en adelante
Martes y Jueves de 7.00 pm a 8.30 pm para adolescentes y adultos de 15 años en adelante.
Maestro Oscar Ibarra Enciso
viernes, 11 de febrero de 2011
Travesía Sagrada Maya 2011
Los antiguos Mayas tenían una gran veneración a Ixchel, diosa de la luna, las mareas y la fertilidad. Cada año, los mayas hacían un peregrinaje para visitarla en su principal santuario, ubicado en Cozumel. El punto principal de partida era Polé, actualmente Xcaret, que cruzaban en canoas de madera.
Las ceremonias y rituales, se realizaban para hacer las siguientes peticiones a la diosa Ixchel:
1. Fertilidad de la tierra: Frutos y cosechas abundantes, bonanza en la pesca y paisajes exuberantes.
2. Buen clima: Tiempo indulgente, vientos favorables, lluvia suficiente y temperaturas adecuadas para poder vivir.
3. Salud: Cuerpo, mente y espíritu en armonía.
4. Continuidad de la vida: Permanencia armónica de las especies de acuerdo al orden natural del planeta.
Con la llegada de los españoles y al paso del tiempo, esta práctica desapareció y hoy, después de 500 años se recrea esta mística travesía con estricto apego histórico, la vestimenta de los Mayas, sus rituales, danzas, música, ofrendas y canoas.
Las ceremonias y rituales, se realizaban para hacer las siguientes peticiones a la diosa Ixchel:
1. Fertilidad de la tierra: Frutos y cosechas abundantes, bonanza en la pesca y paisajes exuberantes.
2. Buen clima: Tiempo indulgente, vientos favorables, lluvia suficiente y temperaturas adecuadas para poder vivir.
3. Salud: Cuerpo, mente y espíritu en armonía.
4. Continuidad de la vida: Permanencia armónica de las especies de acuerdo al orden natural del planeta.
Con la llegada de los españoles y al paso del tiempo, esta práctica desapareció y hoy, después de 500 años se recrea esta mística travesía con estricto apego histórico, la vestimenta de los Mayas, sus rituales, danzas, música, ofrendas y canoas.
EVENTOS Y ACTIVIDADES
El día 10 de Febrero asistimos a la presentación inaugural de la exposición pictórica colectiva "Conservarte", conformada por obras de artistas locales a través de las cuales crean conciencia sobre la conservación de nuestro planeta y sus especies.
Esta colección se conformó por obras pictóricas y escultóricas por iniciativa de Parque Nacional Arrecifes de Cozumel, en coordinación con PASA y la Casa de la Cultura Ixchel, en el marco de los trabajos realizados por la COP 16 en Noviembre pasado.
La exposición se encuentra montada en la Biblioteca de la Universidad de Quintana Roo, Unidad Académica Cozumel y permanecerá hasta el día10 de Marzo .
Esta colección se conformó por obras pictóricas y escultóricas por iniciativa de Parque Nacional Arrecifes de Cozumel, en coordinación con PASA y la Casa de la Cultura Ixchel, en el marco de los trabajos realizados por la COP 16 en Noviembre pasado.
La exposición se encuentra montada en la Biblioteca de la Universidad de Quintana Roo, Unidad Académica Cozumel y permanecerá hasta el día10 de Marzo .
martes, 8 de febrero de 2011
BIENVENIDO!!
Este es el blog de la Casa de la Cultura Ixchel de Cozumel.
Aquí encontrarás información actualizada sobre nuestros Talleres y actividades.
Aquí encontrarás información actualizada sobre nuestros Talleres y actividades.
HIP HOP
Este taller está dirigido a adolescentes y adultos de 11 años en adelante.
Lunes a Viernes
10am a 12 hrs. Maestro Cristian Vivas
Inscripción 170 pesos.
Mensualidad 200 pesos
ó de 4 a 5.30 pm. Maestro Javier Aguilar
Inscripción 170 pesos
Mensualidad 200 pesos
Recuerda que si te inscribes hasta el 11 de Febrero, la inscripción es gratis!!!
Lunes a Viernes
10am a 12 hrs. Maestro Cristian Vivas
Inscripción 170 pesos.
Mensualidad 200 pesos
ó de 4 a 5.30 pm. Maestro Javier Aguilar
Inscripción 170 pesos
Mensualidad 200 pesos
Recuerda que si te inscribes hasta el 11 de Febrero, la inscripción es gratis!!!
viernes, 4 de febrero de 2011
TEATRO
Maestro Oscar Ibarra Enciso
El Taller de Teatro se creó con el objetivo de ofrecer otra alternativa de entretenimiento sano y divertido y despertar el interés de la comunidad cozumeleña por el teatro, inculcando conocimientos básicos para conseguir la creación de públicos conocedores .
Para los amantes del teatro amateur este taller representa otra buena forma de creación que va más allá de la memorización y representación de un texto, y los ayuda a adentrarse en los procesos de creación.
El plan de trabajo del Maestro Oscar incluye diversos montajes poniendo especial atención en el interés de los niños, ya que considera ellos son la semilla que hará que en un futuro cercano, tengamos una comunidad más participativa hacia las artes escénicas en general.
El Taller de Teatro se creó con el objetivo de ofrecer otra alternativa de entretenimiento sano y divertido y despertar el interés de la comunidad cozumeleña por el teatro, inculcando conocimientos básicos para conseguir la creación de públicos conocedores .
Para los amantes del teatro amateur este taller representa otra buena forma de creación que va más allá de la memorización y representación de un texto, y los ayuda a adentrarse en los procesos de creación.
El plan de trabajo del Maestro Oscar incluye diversos montajes poniendo especial atención en el interés de los niños, ya que considera ellos son la semilla que hará que en un futuro cercano, tengamos una comunidad más participativa hacia las artes escénicas en general.
BATERIA
Maestro Miguel Moreno Rodríguez
El Taller de Batería se creó con la finalidad de ofrecer a los jóvenes un espacio en el que puedan expresar sus pensamientos y sentimientos a través de la música.
El maestro Miguel ha recibido varios reconocimientos por su apoyo a distintas organizaciones y su destacadao desempeño en múltiples concursos, foros y talleres, buscando siempre ayudar a los jóvenes a expresar de manera sana sus ideas.
El Taller de Batería se creó con la finalidad de ofrecer a los jóvenes un espacio en el que puedan expresar sus pensamientos y sentimientos a través de la música.
El maestro Miguel ha recibido varios reconocimientos por su apoyo a distintas organizaciones y su destacadao desempeño en múltiples concursos, foros y talleres, buscando siempre ayudar a los jóvenes a expresar de manera sana sus ideas.
jueves, 3 de febrero de 2011
KINDER BALLET
Impartido por la Maestra Florencia Ojeda, en el taller de Kinder Ballet las niñas aprenden jugando y la clase resulta amena y divertida.
Apoyada en la teoría de enseñanza del maestro Tulio de la Rosa, y con método pedagógico acorde a su edad, la maestra Florencia motiva a las niñas a observar la delicadeza de sus movimientos, introduciéndolas al mundo del Ballet Clásico con técnica cubana.
Cada 15 días, la maestra Florencia pide a las niñas disfrazarse para realizar pequeñas coreografías llamadas allegros, y procura también la participación activa de los padres invitándolos a clases abiertas . Así, los padres , como pieza fundamental en el aprendizaje de sus hijas, son testigos de sus avances y un gran apoyo en el aprendizaje de esta disciplina.
Apoyada en la teoría de enseñanza del maestro Tulio de la Rosa, y con método pedagógico acorde a su edad, la maestra Florencia motiva a las niñas a observar la delicadeza de sus movimientos, introduciéndolas al mundo del Ballet Clásico con técnica cubana.
Cada 15 días, la maestra Florencia pide a las niñas disfrazarse para realizar pequeñas coreografías llamadas allegros, y procura también la participación activa de los padres invitándolos a clases abiertas . Así, los padres , como pieza fundamental en el aprendizaje de sus hijas, son testigos de sus avances y un gran apoyo en el aprendizaje de esta disciplina.
FOLKLORE
Maestro Reyes León Sandoval
El Maestro Reyes, nacido en el seno de una familia llena de tradición, comienza a desarrollar su interés por la danza desde la infancia.
Su notable participación en las distintas expresiones artísticas y su creciente interés por preservar nuestras creencias y costumbres le han dado a Reyes un bien ganado lugar dentro de la tradición cozumeleña.
Reyes ha recibido un sinnúmero de reconocimientos a su valiosa labor como promotor cultural.
Entusiasta participante del Carnaval de Cozumel desde la infancia e integrante del Ballet Folklórico del H Ayuntamiento de Cozumel por cuatro años, Reyes sigue siendo parte fundamental en la organización del Carnaval y de muchos otros eventos culturales y religiosos, entre los que destacan la organización de las Fiestas de la Santa Cruz y Feria del Cedral, y la coordinación de los festejos del 12 de Diciembre en nuestra isla, en honor a la Virgen de Guadalupe, entre otros.
Ha sido Coordinador de los eventos artísticos del Festival Internacional de Cultura del Caribe, Coordinador del Ballet del H. Ayuntamiento de Cozumel, Subdirector de Cultura Municipal en 1999 y Coordinador de candidatos a Reyes del Carnaval de Cozumel durante dos años consecutivos. Fue ponente en el Foro de Educación, Cultura y Deporte en 1999 y en el Foro sobre documentación, investigación y difusión de las danzas quintanarroenses en Bacalar en el año 2003.
Rey del Carnaval de Cozumel en 2002, actualmente dirige el Ballet Folklórico Ixchel y continúa participando activamente en la coordinación de candidatos a Reyes del Carnaval 2011, en la organización del Carnaval y también como integrante de comparsa, además de impartir el taller de Folklore en la Casa de la Cultura Ixchel.
Maestro Reyes León Sandoval
El Maestro Reyes, nacido en el seno de una familia llena de tradición, comienza a desarrollar su interés por la danza desde la infancia.
Su notable participación en las distintas expresiones artísticas y su creciente interés por preservar nuestras creencias y costumbres le han dado a Reyes un bien ganado lugar dentro de la tradición cozumeleña.
Reyes ha recibido un sinnúmero de reconocimientos a su valiosa labor como promotor cultural.
Entusiasta participante del Carnaval de Cozumel desde la infancia e integrante del Ballet Folklórico del H Ayuntamiento de Cozumel por cuatro años, Reyes sigue siendo parte fundamental en la organización del Carnaval y de muchos otros eventos culturales y religiosos, entre los que destacan la organización de las Fiestas de la Santa Cruz y Feria del Cedral, y la coordinación de los festejos del 12 de Diciembre en nuestra isla, en honor a la Virgen de Guadalupe, entre otros.
Ha sido Coordinador de los eventos artísticos del Festival Internacional de Cultura del Caribe, Coordinador del Ballet del H. Ayuntamiento de Cozumel, Subdirector de Cultura Municipal en 1999 y Coordinador de candidatos a Reyes del Carnaval de Cozumel durante dos años consecutivos. Fue ponente en el Foro de Educación, Cultura y Deporte en 1999 y en el Foro sobre documentación, investigación y difusión de las danzas quintanarroenses en Bacalar en el año 2003.
Rey del Carnaval de Cozumel en 2002, actualmente dirige el Ballet Folklórico Ixchel y continúa participando activamente en la coordinación de candidatos a Reyes del Carnaval 2011, en la organización del Carnaval y también como integrante de comparsa, además de impartir el taller de Folklore en la Casa de la Cultura Ixchel.
martes, 1 de febrero de 2011
ARTES MARCIALES
Tae Kwon Do
Maestro Raúl Eduardo Canto Cetina
Pionero del Tae Kwon Do en la historia de Cozumel, Raúl Canto es uno de los maestros de artes marciales más respetados y reconocidos a nivel nacional e internacional.
Unico maestro en Cozumel acreditado para impartir cursos y seminarios de defensa personal, cuenta con múltiples certificaciones y reconocimientos internacionales en diversos estilos de combate como hapkido, kempo y jiu-jitsu brasileño.
El maestro Raúl Canto es el único cozumeleño miembro del Salón de la Fama de Artes Marciales a nivel mundial, que le otorgó el nombramiento de "International TaeKwonDo Instructor of the year"en el año 2007.
Ha realizado numerosas actividades y labores sociales en beneficio de las damas cozumeleñas a través de conferencias y seminarios de defensa y seguridad personal, ayudando de manera exitosa a combatir la violencia hacia la mujer.
Imparte clases de Tae KwonDo desde hace diecisiete años, once de los cuales ha dedicado a poner en alto el nombre de nuestra Casa de la Cultura Ixchel Cozumel.
Maestro Raúl Eduardo Canto Cetina
Pionero del Tae Kwon Do en la historia de Cozumel, Raúl Canto es uno de los maestros de artes marciales más respetados y reconocidos a nivel nacional e internacional.
Unico maestro en Cozumel acreditado para impartir cursos y seminarios de defensa personal, cuenta con múltiples certificaciones y reconocimientos internacionales en diversos estilos de combate como hapkido, kempo y jiu-jitsu brasileño.
El maestro Raúl Canto es el único cozumeleño miembro del Salón de la Fama de Artes Marciales a nivel mundial, que le otorgó el nombramiento de "International TaeKwonDo Instructor of the year"en el año 2007.
Ha realizado numerosas actividades y labores sociales en beneficio de las damas cozumeleñas a través de conferencias y seminarios de defensa y seguridad personal, ayudando de manera exitosa a combatir la violencia hacia la mujer.
Imparte clases de Tae KwonDo desde hace diecisiete años, once de los cuales ha dedicado a poner en alto el nombre de nuestra Casa de la Cultura Ixchel Cozumel.
REGULARIZACION
Taller de Regularización para niveles Preescolar, Primaria y Secundaria
Profesor Juan Gabriel Pat
Licenciado en Educación Primaria por el Centro Regional de Educación Normal Superior "Lic. Javier Rojo Gómez" de Bacalar, QRoo, el maestro Juan Gabriel Pat continuó su preparación profesional realizando cursos académicos de inglés básico, intermedio y medio, de capacitación promovidos por la SEyC, cursos de lecto-escritura, lectura de comprensión, fomento de la educación inicial, primaria y secundaria, entre otros.
Impartió clases a adultos en nivel inicial, primaria y secundaria en la Secretaría de la Defensa Nacional, y fue profesor de grupo en varias escuelas primarias de la Isla de Cozumel.
Actualmente imparte el taller de Regularización en la Casa de la Cultura Ixchel, a través del cual busca apoyar a todos los niños y niñas en las asignaturas de Español y Matemáticas para proporcionarles una sólida estructura didáctica, y propiciar en ellos el constante interés por aprender.
El taller también abarca aspectos sobre elementos de la naturaleza y fenómenos naturales, conservación del medio natural,desarrollo personal y social, cultura y vida social, expresión y apreciación artística, desarrollo físico y salud, por mencionar algunos.
El taller de Regularización se imparte de Lunes a Jueves de 6 a 7pm en la Casa de la Cultura Ixchel Cozumel.
Profesor Juan Gabriel Pat
Licenciado en Educación Primaria por el Centro Regional de Educación Normal Superior "Lic. Javier Rojo Gómez" de Bacalar, QRoo, el maestro Juan Gabriel Pat continuó su preparación profesional realizando cursos académicos de inglés básico, intermedio y medio, de capacitación promovidos por la SEyC, cursos de lecto-escritura, lectura de comprensión, fomento de la educación inicial, primaria y secundaria, entre otros.
Impartió clases a adultos en nivel inicial, primaria y secundaria en la Secretaría de la Defensa Nacional, y fue profesor de grupo en varias escuelas primarias de la Isla de Cozumel.
Actualmente imparte el taller de Regularización en la Casa de la Cultura Ixchel, a través del cual busca apoyar a todos los niños y niñas en las asignaturas de Español y Matemáticas para proporcionarles una sólida estructura didáctica, y propiciar en ellos el constante interés por aprender.
El taller también abarca aspectos sobre elementos de la naturaleza y fenómenos naturales, conservación del medio natural,desarrollo personal y social, cultura y vida social, expresión y apreciación artística, desarrollo físico y salud, por mencionar algunos.
El taller de Regularización se imparte de Lunes a Jueves de 6 a 7pm en la Casa de la Cultura Ixchel Cozumel.
MUSICA
Guitarra, Piano y Violín
Maestro Norberto Méndez Contreras
El Maestro Norberto inicia su preparación en la Escuela Libre de Música y en la Escuela Veracruzana de Danza. En 1988 realiza una demostración técnica como acompañante de clase y desde entonces suma a su trayectoria innumerables presentaciones en diversos eventos culturales como músico y bailarín.
En el área de música realizó cursos de educación musical para niños, composición musical para imagen, dirección coral, investigación organológica, didácticas y técnicas de la educación musical, percusión afrocubana, entre otros. Concluyó talleres de percusión, improvisación en el jazz, trompeta y técnicas de afinación, claves y tumbaos, por mencionar algunos.
Su vasta experiencia en el área musical le ha permitido realizar importantes colaboraciones entre las que destaca la creación del grupo "Lamento Yoruba" en 1989, el cual ha recibido varios reconocimientos, la musicalización de la obra "Valle Escondido" en 1992, su participación como músico en el capítulo 90 de la telenovela "Alondra", así como su participación especial en la obra "Tierra Mestiza" al lado del primer actor Gonzalo Vega, además de haber sido músico percusionista de los grupos "Mono Blanco", "Efeleson", "Tlalixtac" y "Salson Latino". Formó parte de la Orquesta de la Delegación Iztacalco en 2001.
Ha impartido talleres Integrales de Arte, Expresión Corporal y Guitarra en su natal Veracruz y en México DF, y actualmente es instructor de los talleres de Guitarra, Piano y Violín en la Casa de la Cultura Ixchel de Cozumel.
Maestro Norberto Méndez Contreras
El Maestro Norberto inicia su preparación en la Escuela Libre de Música y en la Escuela Veracruzana de Danza. En 1988 realiza una demostración técnica como acompañante de clase y desde entonces suma a su trayectoria innumerables presentaciones en diversos eventos culturales como músico y bailarín.
En el área de música realizó cursos de educación musical para niños, composición musical para imagen, dirección coral, investigación organológica, didácticas y técnicas de la educación musical, percusión afrocubana, entre otros. Concluyó talleres de percusión, improvisación en el jazz, trompeta y técnicas de afinación, claves y tumbaos, por mencionar algunos.
Su vasta experiencia en el área musical le ha permitido realizar importantes colaboraciones entre las que destaca la creación del grupo "Lamento Yoruba" en 1989, el cual ha recibido varios reconocimientos, la musicalización de la obra "Valle Escondido" en 1992, su participación como músico en el capítulo 90 de la telenovela "Alondra", así como su participación especial en la obra "Tierra Mestiza" al lado del primer actor Gonzalo Vega, además de haber sido músico percusionista de los grupos "Mono Blanco", "Efeleson", "Tlalixtac" y "Salson Latino". Formó parte de la Orquesta de la Delegación Iztacalco en 2001.
Ha impartido talleres Integrales de Arte, Expresión Corporal y Guitarra en su natal Veracruz y en México DF, y actualmente es instructor de los talleres de Guitarra, Piano y Violín en la Casa de la Cultura Ixchel de Cozumel.
VITROMOSAICOS
Vitromosaicos
Maestro Sergio Betancourt
Adolescentes y Adultos
Lunes, Miércoles y Viernes
de 5 a 6 pm
Inscripción 170 pesos
Mensualidad 300 pesos
MANUALIDADES EN VIDRIO
VITROMOSAICOS
Maestro Sergio Betancourt Cervantes
El Maestro Sergio se ha desempeñado en distintas áreas, una de las cuales haber sido Gerente de Ventas en una empresa de servicios educativos. A la par de su desarrollo profesional, tomó diversos cursos en el arte y diseño con vidrio y concluyó un Diplomado en Artesanías con Vidrio. Creó su propia empresa de carpintería, en la cual combinó el trabajo en madera con decoración, pintura y diseño con herrería y vidrio.
Actualmente imparte el taller de Vitromosaicos en la Casa de la Cultura Ixchel, donde enseña a sus alumnos con teoría y práctica la técnica del corte de vidrio, su seguro y correcto manejo, el diseño y acabado de pieza, entre otros.
Maestro Sergio Betancourt Cervantes
El Maestro Sergio se ha desempeñado en distintas áreas, una de las cuales haber sido Gerente de Ventas en una empresa de servicios educativos. A la par de su desarrollo profesional, tomó diversos cursos en el arte y diseño con vidrio y concluyó un Diplomado en Artesanías con Vidrio. Creó su propia empresa de carpintería, en la cual combinó el trabajo en madera con decoración, pintura y diseño con herrería y vidrio.
Actualmente imparte el taller de Vitromosaicos en la Casa de la Cultura Ixchel, donde enseña a sus alumnos con teoría y práctica la técnica del corte de vidrio, su seguro y correcto manejo, el diseño y acabado de pieza, entre otros.
PINTURA
Maestra Cecilia Miranda Martínez
La maestra Cecilia, originaria de México D.F. realizó estudios profesionales en Ciencias de la Comunicación. Se desempeña durante una década en importantes grupos radiofónicos y de difusión masiva. Su innegable talento por las artes plásticas la lleva a perfeccionar sus conocimientos tomando diversos cursos y talleres de pintura, dibujo anatómico y técnicas como pastel y acrílico desde 1999.
Ha participando durante más de diez años en un sinnúmero de exposiciones en la Isla de Cozumel, obteniendo cada vez un merecido reconocimiento por su obra. Destaca su colaboración ininterrumpida desde 2002 en el concurso y exposición de pintura "Maravillas de la Naturaleza" organizado por la Fundación de Parques y Museos de Cozumel en el marco de los festejos por el aniversario de esta institución, y en el Mural de la Sala Maya del Museo de la Isla, realizado en 2002.
La maestra Cecilia ha fungido también como jurado calificador en concursos de pintura infantil desde 2004 y ha impartido talleres de pintura para niños en escuelas privadas.
Actualmente imparte los talleres de Pintura Infantil y Pintura en la Casa de la Cultura Ixchel.
Maestra Cecilia Miranda Martínez
La maestra Cecilia, originaria de México D.F. realizó estudios profesionales en Ciencias de la Comunicación. Se desempeña durante una década en importantes grupos radiofónicos y de difusión masiva. Su innegable talento por las artes plásticas la lleva a perfeccionar sus conocimientos tomando diversos cursos y talleres de pintura, dibujo anatómico y técnicas como pastel y acrílico desde 1999.
Ha participando durante más de diez años en un sinnúmero de exposiciones en la Isla de Cozumel, obteniendo cada vez un merecido reconocimiento por su obra. Destaca su colaboración ininterrumpida desde 2002 en el concurso y exposición de pintura "Maravillas de la Naturaleza" organizado por la Fundación de Parques y Museos de Cozumel en el marco de los festejos por el aniversario de esta institución, y en el Mural de la Sala Maya del Museo de la Isla, realizado en 2002.
La maestra Cecilia ha fungido también como jurado calificador en concursos de pintura infantil desde 2004 y ha impartido talleres de pintura para niños en escuelas privadas.
Actualmente imparte los talleres de Pintura Infantil y Pintura en la Casa de la Cultura Ixchel.
PINTURA Y CARICATURA JAPONESA
Maestra Rocío M. Albarrán Quintero
La maestra Rocío realizó estudios de artes plásticas en CECATI 25 de la Ciudad de México, en la Casa de la Cultura Francisco Eduardo Tresguerras, en la Casa del Diezmo de Celaya, Gto. y en la Casa de la Cultura de Cancún, QRoo.
Especializada en cursos de dibujo, pintura, serigrafía, talla en madera, modelado, escultura, cerámica, vitral, entre otros, incursiona en la enseñanza infantil introduciendo acrílicos, con lo cual modifica el concepto tradicional e implementa el sistema que a la fecha usa la mayoría de las escuelas en Cozumel.
Ha impartido el taller de Pintura Infantil en el Museo de la Isla de Cozumel desde 1992 y durante varias temporadas en la Casa de la Cultura Ixchel, y participado en un sinfín de exposiciones colectivas. Su primera exposición individual la montó en 1995.
Actualmente imparte el taller de Caricatura Japonesa para adolescentes y adultos en la Casa de la Cultura Ixchel.
Maestra Rocío M. Albarrán Quintero
La maestra Rocío realizó estudios de artes plásticas en CECATI 25 de la Ciudad de México, en la Casa de la Cultura Francisco Eduardo Tresguerras, en la Casa del Diezmo de Celaya, Gto. y en la Casa de la Cultura de Cancún, QRoo.
Especializada en cursos de dibujo, pintura, serigrafía, talla en madera, modelado, escultura, cerámica, vitral, entre otros, incursiona en la enseñanza infantil introduciendo acrílicos, con lo cual modifica el concepto tradicional e implementa el sistema que a la fecha usa la mayoría de las escuelas en Cozumel.
Ha impartido el taller de Pintura Infantil en el Museo de la Isla de Cozumel desde 1992 y durante varias temporadas en la Casa de la Cultura Ixchel, y participado en un sinfín de exposiciones colectivas. Su primera exposición individual la montó en 1995.
Actualmente imparte el taller de Caricatura Japonesa para adolescentes y adultos en la Casa de la Cultura Ixchel.
FRANCES
Maestro Joel Chávez Castillo
El Maestro Joel realizó estudios de Lengua y Literatura Moderna Francesa en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y ha tomado talleres de Cine Silente en la Cineteca Nacional , de Dirección Teatral y diversos talleres literarios. Impartió clases de Español y Francés en la Ciudad de México, así como también cursos de regularización. Actualmente imparte el taller de Francés para principiantes y avanzados en la Casa de la Cultura Ixchel de Cozumel.
Maestro Joel Chávez Castillo
El Maestro Joel realizó estudios de Lengua y Literatura Moderna Francesa en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y ha tomado talleres de Cine Silente en la Cineteca Nacional , de Dirección Teatral y diversos talleres literarios. Impartió clases de Español y Francés en la Ciudad de México, así como también cursos de regularización. Actualmente imparte el taller de Francés para principiantes y avanzados en la Casa de la Cultura Ixchel de Cozumel.
JARANA YUCATECA
Maestro Hernán Canul López
El Maestro Hernán fue integrante del Ballet Folklórico Luum-Haa del H. Ayuntamiento de Cozumel en 1994, y del Ballet Folklórico del Colegio de Bachilleres en el año 2000. Ha tenido destacada presencia en el Festival Internacional de la Danza desde 1994 y durante cuatro años consecutivos. A su trayectoria se suman numerosas participaciones en diversos festivales, ferias y eventos culturales, como las Fiestas de la Santa Cruz y Feria del Cedral, Travesía Sagrada Maya, Fiestas Patrias, Concursos de Danza Regional, entre otros.
Tomó cursos en Ticul, Yucatán y durante más de 15 años se ha dedicado a promover y enseñar la Danza Regional Yucateca. Coordinó el Ballet Folklórico Ixchel y el Ballet Folklórico del Colegio de Bachilleres para el Concurso Regional en 2004 e impartió clases de danza regional en la escuela primaria Kanan Paal de Cozumel, Colegio Americano y Colegio de Bachilleres. Actualmente imparte el taller de Jarana Yucateca en la Casa de la Cultura Ixchel, a través del cual motiva a sus alumnos a conservar las costumbres y tradiciones y también trabaja para crear formalmente la Compañía de Jarana Yucateca Nicte-Ha de la Casa de la Cultura Ixchel.
Maestro Hernán Canul López
El Maestro Hernán fue integrante del Ballet Folklórico Luum-Haa del H. Ayuntamiento de Cozumel en 1994, y del Ballet Folklórico del Colegio de Bachilleres en el año 2000. Ha tenido destacada presencia en el Festival Internacional de la Danza desde 1994 y durante cuatro años consecutivos. A su trayectoria se suman numerosas participaciones en diversos festivales, ferias y eventos culturales, como las Fiestas de la Santa Cruz y Feria del Cedral, Travesía Sagrada Maya, Fiestas Patrias, Concursos de Danza Regional, entre otros.
Tomó cursos en Ticul, Yucatán y durante más de 15 años se ha dedicado a promover y enseñar la Danza Regional Yucateca. Coordinó el Ballet Folklórico Ixchel y el Ballet Folklórico del Colegio de Bachilleres para el Concurso Regional en 2004 e impartió clases de danza regional en la escuela primaria Kanan Paal de Cozumel, Colegio Americano y Colegio de Bachilleres. Actualmente imparte el taller de Jarana Yucateca en la Casa de la Cultura Ixchel, a través del cual motiva a sus alumnos a conservar las costumbres y tradiciones y también trabaja para crear formalmente la Compañía de Jarana Yucateca Nicte-Ha de la Casa de la Cultura Ixchel.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)